Acompañamiento terapeutico

Nuestra Misión

En El Futuro, nuestro programa de Especialistas en Apoyo entre Pares se dedica a empoderar a la comunidad latina a través de experiencias vividas compartidas, compasión y comprensión cultural. Con la base de nuestra misión de fortalecer familias, brindamos conexión, orientación y esperanza a las personas que enfrentan desafíos de salud mental y trastornos por consumo de sustancias. Nuestros Especialistas en Apoyo entre Pares certificados, personas que han superado desafíos similares, ofrecen un camino único hacia la sanación al fomentar la comunidad, promover el autoempoderamiento y apoyar a los clientes en su proceso de recuperación personal, a la vez que promueven los valores latinos y el orgullo étnico. A través de la atención adaptada al trauma, la mentoría, el establecimiento de metas y la empatía, creamos un entorno de apoyo donde se cultivan los sueños, se construye la resiliencia y la transformación es posible. Creemos que al atender a las personas en sus propias circunstancias, honrar sus experiencias y trabajar juntos con respeto mutuo, podemos ayudarlas a lograr un mayor bienestar y una recuperación a largo plazo. Este programa es una parte esencial de nuestro enfoque holístico de la salud mental, garantizando que cada cliente reciba el apoyo que necesita para construir un futuro pleno y esperanzador.

Valores del Programa de Apoyo entre Pares de El Futuro

Estos valores reflejan el enfoque holístico, culturalmente receptivo y centrado en la persona del programa para la salud mental y la recuperación.

Empoderamiento a través de experiencias vividas

Basado en la calidez y la empatía (Calor Humano), el programa valora el poder transformador de las experiencias compartidas. Los especialistas en apoyo entre pares fomentan la conexión, inspiran esperanza y promueven el autoempoderamiento al validar las emociones y generar confianza mediante la autenticidad y el respeto.

Apoyo culturalmente receptivo

Al defender el valor de la comunidad, el programa reconoce y celebra las tradiciones culturales, espirituales y sociales latinas. Integra estos contextos únicos en las prácticas de apoyo, garantizando que los clientes se sientan valorados, respetados y conectados con su herencia. La colaboración con recursos comunitarios potencia la atención con pertinencia cultural.

Prácticas orientadas a la resiliencia y la recuperación

Reflejando el valor de la Resiliencia, el programa adopta un enfoque de recuperación basado en las fortalezas y en el trauma. Anima a los clientes a superar la adversidad identificando sus fortalezas únicas, fomentando la resiliencia y guiándolos hacia la sanación sostenible y el crecimiento personal.

Comunidad y pertenencia

En consonancia con el principio de Comunidad y Pertenencia, el programa crea un entorno acogedor e inclusivo donde los clientes y sus familias se sienten seguros, valorados y apoyados. Al fomentar las relaciones y la colaboración, construye una red de atención que fortalece los vínculos dentro de la comunidad latina.

Confianza y desarrollo profesional

Guiado por el valor de la confianza, el programa garantiza una comunicación y colaboración transparentes y respetuosas. Además, enfatiza el desarrollo continuo de los Especialistas en Apoyo entre Pares mediante la capacitación, la supervisión y la mentoría, promoviendo la responsabilidad y potenciando el impacto del programa.

Mejorar el acceso a la atención para todos

Empoderamiento a través de experiencias compartidas

Facilitar la conexión y la esperanza compartiendo experiencias vividas, validando los desafíos de los clientes y promoviendo el autoempoderamiento dentro de la comunidad latina.

Apoyo culturalmente receptivo

Brindar apoyo entre pares que tenga en cuenta la cultura y que respete los contextos culturales, espirituales y sociales únicos de las personas y sus familias.

Prácticas orientadas a la recuperación

Implementar enfoques basados ​​en las fortalezas e informados sobre el trauma para fomentar la resiliencia, apoyar la recuperación y guiar a los clientes hacia el logro de sus objetivos.

Crecimiento y desarrollo profesional

Mantener un compromiso con el crecimiento continuo de los especialistas en apoyo de pares a través de la capacitación, la supervisión y la reflexión.

X