Participación con la comunidad
En los últimos años, El Futuro ha ampliado nuestra visión de los servicios de salud mental, llegando más allá de las paredes de nuestra clínica y comprometiéndonos más profundamente con nuestra comunidad, vecinos y organizaciones asociadas. Este compromiso comunitario más profundo no solo ayuda a reducir los factores de riesgo para la salud mental, sino que también aumenta la conexión social, aumenta la resiliencia cultural y mejora el bienestar de la comunidad, creando factores de protección que apoyan a las familias en tiempos difíciles.
El centro de nuestro compromiso con la comunidad es Plaza Futuro, un jardín terapéutico y espacio de juegos adyacente a nuestra clínica Lakewood. Una vez que fue un lote abandonado y lleno de maleza, desarrollamos conjuntamente este espacio con nuestra comunidad y vecinos, yendo de puerta en puerta para preguntar a las personas sobre sus deseos para el espacio e invitando a los vecinos a fiestas comunitarias y oportunidades de voluntariado.
Plaza Futuro incluye jardines de camas elevados para la alimentación urbana, un pequeño jardín de lluvia y una fuente, un arroyo de reciclaje y un jardín sensorial y un sendero de meditación, todo anclado en un hermoso mural comunitario desarrollado por el renombrado artista Cornelio Campos y pintado en colaboración con familias latinas de la vecindario.
Es un espacio inclusivo y de afirmación cultural que da la bienvenida a todos. En un día cualquiera, Plaza Futuro se llena con una muestra representativa diversa de residentes de la comunidad que juegan, se reúnen, se relajan y simplemente disfrutan del espacio. También es el sitio de proyectos de voluntariado, fiestas comunitarias, celebraciones culturales y festivas, talleres, programas para niños y más. Este espacio terapéutico vibrante nutre, representa y celebra las identidades individuales y comunitarias en apoyo de la salud mental de la comunidad.
El compromiso comunitario de El Futuro también incluye grupos de psicoeducación, apoyo y tratamiento; nuestro programa de gestión de casos Conexiones; alianzas con escuelas y organizaciones comunitarias; formación de trabajadores sanitarios comunitarios; y más.
Al rodear a las personas y familias con una atención integral y de apoyo, conectándolos con recursos adicionales a través de Conexiones, brindando psicoeducación para ayudar a impulsar el bienestar emocional, creando oportunidades para fortalecer el orgullo cultural y la resiliencia, y construyendo una comunidad que apoya la salud mental con menos estigma, estamos abordando los desafíos de hoy mientras construimos redes de apoyo, conexión social y resiliencia cultural para ayudar a prevenir los desafíos del mañana.