En El Futuro, nuestros Servicios de Capacitación, Educación y Consulta (TECS) van más allá de compartir conocimientos: buscan generar un cambio duradero en la atención de salud mental que se brinda a las comunidades latinas. Para brindarles una perspectiva más profunda, conversamos con Samuel Marsan, nuestro nuevo Instructor de Salud Mental Clínica para TECS, para conocer qué impulsa su pasión y cómo TECS está moldeando el futuro de la atención en Carolina del Norte y más allá.
P: ¿Podrías contarnos un poco sobre tu trayectoria en psicología clínica y qué te inspiró a especializarte en atención bilingüe y culturalmente sensible?
Samuel: Mi trayectoria comenzó con una profunda curiosidad por las personas: cómo se siente vivir desde la perspectiva de otra persona. La psicología clínica me brindó una manera de nutrir esa curiosidad a través de un trabajo significativo, personal a personal, a la vez que me involucraba con la investigación y las preguntas más importantes sobre qué significa ser humano. Como persona bilingüe y bicultural, rápidamente me di cuenta de que mi propia experiencia podía ser un puente. El español fue mi primera lengua emocional, mientras que el inglés se convirtió en mi lengua académica. Explorar estos dos mundos me brindó una perspectiva única para apoyar a comunidades que a menudo enfrentan barreras para acceder a la atención médica.
P: ¿Qué experiencias de su formación en Duke y UTHealth influyeron más en su enfoque para trabajar con las comunidades latinas?
Samuel: En Duke, trabajé con familias hispanas que tenían acceso privado a la atención médica, lo que despertó mi interés en las dinámicas familiares interculturales. Más tarde, durante mi pasantía en UTHealth en Houston, apoyé a familias que se enfrentaban a realidades muy diferentes: padres que dominaban el español criando a jóvenes adultos con autismo que dominaban el inglés. Esa experiencia subrayó la importancia de los proveedores bilingües y biculturales. No somos solo traductores de idiomas, sino que construimos puentes entre mundos.
P: ¿Qué le atrajo de El Futuro, y específicamente de unirse al equipo de TECS?
Samuel: Conocí El Futuro cuando era estudiante de pregrado en UNC-Chapel Hill. Ya entonces, me atrajo su visión y su crecimiento. A lo largo de los años, he visto a El Futuro transformarse no solo en un proveedor de servicios, sino también en un centro de capacitación y consulta. Unirme a TECS es como cerrar un círculo: es una oportunidad para difundir las mejores prácticas, la investigación y los enfoques con base cultural a los proveedores que atienden a las comunidades hispanas e hispanohablantes en todo el estado.
P: En su opinión, ¿qué hace que TECS sea único en comparación con otras iniciativas de capacitación y consulta?
Samuel: TECS se basa en el calor humano. Esto significa que no solo transferimos habilidades, sino que construimos relaciones. Creamos un entorno inclusivo donde los proveedores se sienten bienvenidos y apoyados, no juzgados ni sermoneados. Esta combinación de accesibilidad bilingüe y base cultural hace que TECS sea verdaderamente único.
P: ¿Qué papel desempeñarán los proveedores bilingües y biculturales en el futuro de la atención de la salud mental?
Samuel: Serán absolutamente esenciales. A medida que crece la población hispana, necesitamos proveedores que no solo tengan sólidas habilidades clínicas, sino también humildad cultural. Se trata de reconocer la resiliencia, la diversidad y las historias compartidas de inmigración y trauma. Sin esto, la equidad en la atención simplemente no es posible.
P: ¿Qué es lo que más te entusiasma de contribuir a la misión de TECS?
Samuel: Lo que me entusiasma es que mis valores personales se alinean con los de El Futuro: esa idea de humanidad y calidez compartidas. Ser parte de TECS significa ayudar a garantizar que los proveedores no solo estén preparados con las herramientas, sino también emocional y culturalmente listos para servir con compasión. Eso es poderoso.
P: Si pudieras enviar un mensaje a los proveedores u organizaciones que estén considerando colaborar con TECS, ¿cuál sería?
Samuel: Estén listos para aprender y para transformarse. TECS es más que una capacitación; es un proceso colaborativo. Saldrán no solo con conocimiento, sino con una renovada sensación de conexión con las comunidades a las que sirven.
¿Por qué es importante para ti?
El programa TECS de El Futuro está ampliando su impacto al capacitar a proveedores en todo Carolina del Norte para brindar atención bilingüe y culturalmente receptiva. Esto significa que cada dólar invertido aquí se multiplica, llegando no solo a un cliente, sino a cientos de familias que se beneficiarán de proveedores mejor equipados. Juntos, podemos crear un futuro donde cada familia, sin importar su idioma o cultura, se sienta valorada, apoyada y cuidada.