Estimados amigos:
Muchos de ustedes se han comunicado con El Futuro para comprender el impacto de la presencia de ICE en nuestra comunidad y en el trabajo que realizamos, por lo que queremos compartirles información actualizada y recursos útiles.
Hemos notado un aumento en los niveles de estrés, miedo e incertidumbre entre nuestros clientes y miembros de la comunidad tras los informes sobre la presencia de ICE en la región. Si bien no recopilamos ni reportamos información relacionada con el estatus migratorio, observamos una mayor ansiedad que afecta la vida diaria, las rutinas familiares y la disposición de las personas a asistir a sus citas.
“Nuestra prioridad, hoy y siempre, es que las familias se sientan seguras al entrar por nuestras puertas”, dijo el Dr. Luke Smith, Director Ejecutivo de El Futuro. “Queremos que la comunidad sepa que El Futuro es un espacio confidencial y protegido. No compartimos información con las autoridades sobre el estatus migratorio, y nadie debería evitar recibir atención de salud mental por temor. Su seguridad y bienestar son importantes”.
Nuestros profesionales clínicos han escuchado a los clientes expresar su preocupación por:
- Miedo a separarse de sus familiares
- Reticencia a conducir o salir de casa para citas médicas
- Aumento de la ansiedad en los niños debido a la incertidumbre en la escuela y en casa
- Dificultades para dormir, síntomas de pánico y angustia emocional relacionada con las noticias
Este clima de miedo no es nuevo, pero es real y tiene consecuencias para la salud mental. El Futuro se compromete a apoyar a las personas y familias durante este tiempo y a garantizar el acceso ininterrumpido a los servicios.
“Queremos que nuestros aliados comunitarios nos ayuden a difundir este mensaje: El apoyo a la salud mental no debe detenerse por miedo. El Futuro es un lugar seguro. Estamos aquí, estamos abiertos y apoyamos a nuestra comunidad”. — Dr. Luke Smith
RECURSOS PARA CONOCER Y COMPARTIR
A continuación, encontrará una lista de recursos legales y de seguridad confiables que las familias pueden utilizar ahora mismo si tienen preguntas o inquietudes:
- North Carolina Justice Center –Proyecto de Derechos de Inmigrantes y Refugiados
Website: https://www.ncjustice.org/projects/immigrant-refugee-rights/
Tel: (919) 856-2570 or toll-free 1-888-251-2776
Lugar: Raleigh, NC – Asistencia a nivel estatal en materia de inmigración y asuntos legales civiles.
- Charlotte Center for Legal Advocacy – Programa de Justicia para Immigrantes
Website: https://www.charlottelegaladvocacy.org/what-we-do/immigration/
Tel: 704-376-1600. Toll-free (outside Mecklenburg County): 800-438-1254. Spanish line: 800-247-1931.
Lugar: Charlotte / Mecklenburg & neighboring counties – Asistencia jurídica gratuita independientemente de la situación migratoria.
- Legal Aid of North Carolina
Website: legalaidnc.org
Tel: 1-866-219-LANC (5262)
Lugar: En todo el estado. Asistencia legal civil gratuita para inmigrantes (asuntos no penales); también dirige el proyecto IMMPAV para sobrevivientes inmigrantes
- Catholic Charities of the Diocese of Raleigh – Servicios Legales de Immigración
Website: catholiccharitiesraleigh.org
Tel: 984-900-3114
Lugar: Raleigh, NC. Asistencia con trámites y asuntos de inmigración (probablemente con tarifa o escala variable).
- American Civil Liberties Union of North Carolina (ACLU-NC) – Derechos de los inmigrantes y conozca sus derechos
Website: https://www.acluofnorthcarolina.org/know-your-rights/kyr-ir/
Tel: 919-834-3466
Misión: Proteger las libertades civiles de los inmigrantes, proporcionar educación sobre derechos y herramientas de defensa legal.
- Red de Migrantes de Carolina: Todos los servicios legales son gratuitos.
Sitio web: https://carolinamigrantnetwork.org/?
Teléfono: +1 704-457-5269
Ubicación: Todo el estado de Carolina del Norte
*Nota: Los requisitos, las tarifas y la disponibilidad varían; recomendamos a las familias que llamen con anticipación.
Consulte otros recursos que hemos preparado para usted Aquí
Aquí encontrará guías de emergencia en español e inglés, así como kits de herramientas, guías sobre prácticas de salud mental, planes de preparación familiar y mucho más.
- Llame al 988-Free para recibir apoyo confidencial por mensaje de texto o por teléfono si se encuentra en crisis. Disponible en inglés y español.
-
- Get Help – 988 Lifeline
- DHHS servicios en crisis cerca a usted
- Haga una cita con El Futuro o vea informacion en este volante de la clinica sin cita previa
-
Hispanic Federation Mental Health hotline- disponible en Ingles y Español: 844-438-6827.
- Vea reportes de la presencia de ICE y donde estan ubicados aqui: https://iceout.org/en/
- Siembra NC desarrolló una plataforma de defensa de los inmigrantes y participación comunitaria
Animamos a las familias que se enteren de información relevante sobre Conoce Tus Derechos y los recursos que hay disponibles, incluyendo:
- Qué hacer si le abordan agentes de inmigración
- Qué documentos llevar consigo
- Su derecho a guardar silencio
- Planes de seguridad para familias con niños
Las clínicas El Futuro permanecen abiertas y funcionan como espacios terapéuticos confidenciales. Cada persona, independientemente de su estatus migratorio, idioma o procedencia, merece acceso a la atención y la tranquilidad necesarias para sanar.
“No queremos que el miedo impida que las familias cuiden su salud mental. Si nos necesitan, vengan. Les recibiremos con dignidad y respeto.”