“Más de la mitad de los adultos con enfermedades mentales en EE. UU. no reciben tratamiento, y la escasez de profesionales de la salud mental significa que esta brecha no hace más que crecer.” — Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI)

Cualquier persona que haya accedido a servicios de salud mental, ya sea para sí misma o para un ser querido, sabe que la demanda de servicios sigue aumentando, pero el acceso sigue siendo limitado, especialmente en comunidades marginadas. En El Futuro, nos hemos planteado una pregunta crucial: ¿Cómo podemos brindar más atención a más personas? Esta pregunta nos impulsó a reimaginar cómo prestamos servicios y nos ha llevado a desarrollar un modelo de atención más accesible y sostenible: la atención escalonada.

Durante años, nos centramos principalmente en el tratamiento clínico directo. Pero a medida que implementábamos programas piloto como Participación Comunitaria y Trabajo Social, comenzamos a explorar las posibilidades de la atención preventiva a través de la atención escalonada.

La belleza de la atención escalonada reside en su eficiencia e inclusión. Al capacitar y contratar a personas en las primeras etapas del proceso de selección de personal de salud mental, podemos contratar a más personas, atender a más pacientes y reducir costos, sin comprometer la atención.

Desde 2023, esta reinvención de la atención de la salud mental ha dado lugar a la creación de nuestro modelo de Trabajadores Comunitarios de Salud Mental (CMHW), un enfoque comunitario que se conecta con las personas donde se encuentran, antes de que se produzca una crisis.

Programas como Mentes Fuertes (con nuestros Trabajadores Comunitarios de Salud Mental) muestran excelentes resultados con este modelo. Los profesionales clínicos altamente capacitados siguen siendo esenciales para los casos complejos, pero con la atención escalonada, pueden centrarse en esas necesidades mientras se realiza la transición de los pacientes estabilizados a los CMHW para que reciban apoyo continuo.

Esta no es solo una solución local, sino parte de un cambio global. Los roles comunitarios, como los CMHW y los Especialistas en Apoyo entre Pares (PSS), son estrategias de eficacia comprobada en todo el mundo. En contraste, EE. UU. sigue siendo el país con mayor gasto en atención médica, a la vez que presenta algunos de los peores resultados. Nuestro modelo refleja el deseo de aprender de las mejores prácticas globales y de convertirnos en un centro de capacitación para que otros hagan lo mismo.

Cambiar a un enfoque sistematizado y adaptado a la demanda requiere innovación, valentía y colaboración. Si bien el cambio puede ser intimidante, también promete mayor sostenibilidad y un impacto más profundo. Y a pesar de todo, El Futuro mantiene su compromiso con la atención adaptada al trauma y culturalmente sensible en todos los niveles.

Creemos que la atención escalonada no es solo una estrategia, sino un movimiento hacia la equidad, el acceso y el bienestar comunitario duradero.

Este gráfico muestra el enfoque de El Futuro hacia el modelo de atención escalonada y cómo hay roles cruciales que desempeñar en cada etapa del bienestar para garantizar que nuestra comunidad sea fuerte y próspera.

X