Revitalización del espacio verde

Por qué creamos este espacio?

En 2018, con el apoyo de Triangle Community Foundation y otros donantes, El Futuro lanzó la Fase 1 de la 3 para embellecer el espacio verde junto a nuestra clínica Lakewood y preservar este espacio natural para obtener beneficios terapéuticos y vitalidad comunitaria. Este espacio terapéutico al aire libre conservará y embellecerá los terrenos abiertos del vecindario a través de un proceso de diseño centrado en la comunidad que celebra una herencia latina rica y diversa con la incorporación de características de diseño bien pensadas e instalaciones artísticas.

Después de tener la idea de construir un lugar para reunirnos con nuestra comunidad, acudimos a nuestros pacientes, empresas locales y vecinos y les preguntamos: “¿Cómo eran los espacios de juego para usted durante su infancia?” Lo que escuchamos fue que no tenían grandes parques infantiles de plástico, sino que jugaban en campos, árboles y arroyos. Esto resonó en nosotros, porque muchos de nosotros éramos niños de arroyos y pasábamos horas jugando en arroyos y ríos.

¿Cómo se relaciona este proyecto con la salud mental?

Nuestra intención es crear un espacio en el que las familias inmigrantes, que con demasiada frecuencia se sienten excluidas, aisladas o no deseadas, puedan sentir que realmente pertenecen, son bienvenidas e incluidas, y pueden contribuir con sus mejores dones en su nueva comunidad. Hay un mayor énfasis en la epidemia de soledad en la salud pública. Los estudios demuestran los impactos negativos sobre la salud física y mental de nuestra cultura moderna en los Estados Unidos. Al embellecer el espacio verde de manera intencional y terapéutica, esperamos cultivar un ambiente familiar y comunitario. Esto se ha vuelto aún más esencial durante la pandemia de COVID-19. A través de características de diseño intencionales, el espacio pretende imitar la apariencia de las plazas públicas de América Central y del Sur, así como de las regiones agrarias que muchas familias inmigrantes encuentran familiares.

¿Estás interesado en ayudarnos a mantener nuestro jardín y espacios verdes? Visite nuestra página de participación para saber cómo puede ser voluntario.

Línea de tiempo

2018 - Nos mudamos al centro comercial Lakewood.

Abril 2018 iniciamos la renovación de nuestro espacio con una jornada de voluntariado. Instalamos una fuente de agua burbujeante, un jardín público con productos de temporada, árboles frutales, un banco y un área de terraza.

2019 - Pintamos el mural con la comunidad.

En junio de 2019 recibimos otra subvención con un complemento. Comenzamos a recopilar opiniones de la comunidad y a conectarnos con otros para ayudar a enriquecer el diseño. En el otoño del mismo año nos reunimos con contratistas para llegar a ofertas y después de mucha colaboración y planificación finalmente pintamos nuestro mural gracias a la dirección de Cornelio Campos y Stephani Sánchez.

2020 – Construímos el arroyo

Plantamos nuevos árboles de temporada y paisajismo. Además, instalamos una cerca y creamos un hermoso arroyo sostenible donde los niños pueden jugar y refrescarse durante el verano.

2021 – Iniciamos Kermeses y celebraciones culturales

Comenzamos a reunirnos con nuestra comunidad para celebrar nuestra cultura y orgullo por la comida y los bailes tradicionales de toda Latinoamérica.

2022 – Jardín Sensorial/camino de meditación

Creado con la intención de conectar la naturaleza y nuestros sentidos. Las diferentes plantas, hierbas y flores junto con diferentes texturas, colores y sonidos, nos invitan a estar presentes y comprometidos con el jardín.

2023 – Terrazas montañosas

La primera fase se ha completado con algún camino por el que la gente pueda pasar. La segunda fase se encuentra en el proceso de creación y planificación.

2024 – Casa del árbol

Construcción futura para completar un uso mixto de espacio para jugar.

Compañías locales con quienes nos hemos asociado

Bull City Brick & Restoration es una empresa de propiedad latina que se fundó con el principio de ayudar a los residentes de Bull City a emprender proyectos, independientemente del tamaño o la tarea.

Tributary se esfuerza por involucrar a las personas con el aire libre mediante el diseño de espacios que sean ecológicamente diversos, culturalmente sensibles e inherentemente interactivos.

Whitaker Waterscapes es una empresa familiar. Han creado muchos espacios al aire libre que se destacan, pero se mezclan maravillosamente con los entornos naturales.

Dorian Gomez, Asistente de participación comunitaria y espacios verdes

Dorian es una trabajadora cultural y artista sonora mexicana criada en el sur. Estudió interpretación comunitaria y médica en Durham Tech y tiene pasión por la justicia lingüística y de accesibilidad. Dorian es miembro fundadora del Undocumented Filmmakers Collective, una red estadounidense que se centra en abordar las desigualdades sistémicas que enfrentan los inmigrantes indocumentados en el campo de la realización cinematográfica, centrando la experiencia de las personas indocumentadas no solo como fuentes de historias, sino como creadores, artistas y audiencias principales. Después de años de trabajar en el campo de la realización de documentales cubriendo temas de justicia social, vio la necesidad de construir relaciones más intencionales con las comunidades directamente afectadas. Piensa en los jardines y espacios naturales como tomar café con pan con un vecino o un ser querido y una excelente manera de construir comunidad. Dorian espera servir a su comunidad a través de su trabajo en El Futuro manteniendo el espacio verde seguro y hermoso. A Dorian le gusta tocar la jarana con Son de Carolina, un colectivo de música Son Jarocho con sede en Durham, escuchar música en vivo, caminar en el bosque y estar cerca de cuerpos de agua.

 

X